Programa Artium, el nuevo proyecto para asesorar trabajos de investigación de Bachillerato
El equipo docente de la Facultad Antoni Gaudí propone asesoramiento y temas para trabajos de investigación de Bachillerato de cara al curso 2020/2021.
El Programa tiene tres objetivos básicos: acercar a los alumnos de bachillerato del ambiente universitario que encontrarán en la siguiente etapa educativa, ampliar los vínculos entre la investigación y la educación universitaria con la enseñanza que se lleva a cabo en los institutos y ofrecer a los docentes de secundaria la posibilidad de recibir asesoramiento en temáticas específicas de historia, arqueología y arte, y así, también poder actualizar sus conocimientos.
En esta primera edición, la Facultad Antoni Gaudí ofrecerá alrededor de veinte plazas. El Programa trabajará con seis profesores de la Facultad Antoni Gaudí, especialistas en temáticas concretas: historia medieval, arqueología, arte barroco, arte contemporáneo, Antoni Gaudi y latín. De entrada se propondrán algunos temas concretos, como "La cripta de la Colonia Güell: laboratorio de pruebas de la Sagrada Familia", "Heretgia y catarismo", "Las creencias de los últimos romanos en Cataluña", "El Arte visigodo a Cataluña "o" Las cruzadas de la Edad Media ". Aún así, la Facultad anima a los tutores a elegir otros temas concretos a partir de las especialidades del profesorado participante para poderlos adaptar al territorio o en las preferencias de los alumnos.
Colaboración entre los institutos y el centro universitario
La Facultad Antoni Gaudí sigue colaborando con los centros de secundaria. Desde hace cuatro años se están llevando a cabo las Jornadas de Puertas Abiertas en monumentos de la ciudad de Barcelona para alumnos de segunda de Bachillerato, pero este año se ha querido dar un paso más con el Programa Artium y tener un contacto más directo con los alumnos y los profesores.
El equipo docente de la Facultad actúa como experto de la temática, y por tanto, tendrá la función de orientar el trabajo y dar indicaciones puntualmente, pero el tutor/a del centro de secundaria será el encargado de llevar a cabo el seguimiento del trabajo. La orientación e indicaciones se podrán recibir a través de tres reuniones o contactos con el alumno, una al comienzo del trabajo, una segunda a la mitad del periodo, y una tercera antes de la entrega final. El alumno y el tutor del centro deberán asistir de manera presencial (o virtual) en la reunión, o bien se podrá hacer el contacto por correo electrónico. En ambos casos, sin embargo, debe estar presente el tutor del centro educativo.
El mejor trabajo tendrá premio
Todos los alumnos participantes de este Programa que lo deseen podrán entrar en el concurso de los mejores trabajos de investigación de los participantes y un equipo de profesores de la Facultad Antoni Gaudí será el encargado de elegir el ganador. Los premios se concretarán durante el mes de julio.
Puede encontrar más información en la entrada específica del Programa Artium.